viernes, 2 de mayo de 2014

Porque el fútbol es así.

Esta entrada es porisblemnte, la más personal que voy a poner en este blog y espero que con ella sepais un poco como soy de verdad y que es lo que siento hacia este deporte, al que le dedico muchisimo tiempo, pero menos del que me gustaría.
Ahí vamos:

Tengo 18 años, y desde los 7 juego al fútbol.Al pricipio, lo típico, no me gustaba, porque ya desde pequeño era torpe con el balón y me frustraba ver que los otros avanzaban y yo no.
Así segui hasta los 1os 10 años, en los que alternaba los partidillos en el recreo como delantero (porque era muy grande, y lo sigo siendo) y los partidos del equipo como central (por lo mismo).Yo jugaba al futbol casi obligado, tanto por mis padres como por mis amigos de la escuela.Pero me aburría jugando, muchisimo.
Todo esto se remonta al año 2005, más o menos.
Futbolisticamente por televisión, recuerdo vagamente como nos echaron los Coreanos del Mundial de 2002 en los penaltis, y la final de la Euro 2004 (donde me sorprendió mucho la equipación de Grecia, nose porque), pero poco más.
Hasta que llegó la final de la UEFA Champions League del año 2005, que enfrentaba al Milán de Carlo Ancelotti, el de las estrellas, ante el Liverpool F.C (Liverpool tenía que ser) de Rafa Benitez, que para mi, lo cambió todo.
Mi padre estaba viendo el partido y me pusé a verlo con el en la primera parte: El Milán era un martillo y se fué 3-0 ganando al descanso.En ese momento yo me enfadé muchisimo, porque los goles habían sido, a mi juicio, de rebote, y entre el cabreo y el sueño, me fuí a dormir.
Al día siguiente (yo no sabía el resultado) mi madre me había grabado el partido y sin saber lo que se me venía encima, empecé a ver la segunda mitad.El resto es historia.
La emoción que sentí al anotar Milan Baros el 3-1 no la había sentido nunca, luego llego el gol de Hyppia y finalmente, el de Xabi Alonso.Y estaba Dudek. Siempre Dudek.
Nunca me había fijado en un portero, nunca.Hasta que llego Dudek.
La tanda de penaltis de esa final nunca se me olvidará, sobretodo ese último penalti: Andrey Sevchenko, héroe milanista y mi villano en aquel punto contra mi heroe, Jerzy Dudek, un portero ya veterano que llego casi rebotado al Liverpool.
Dudek agitaba los brazos a un lado y a otro, intentando confundir a Sevchenko, este lanzó a su izquierda y Dudek hizo la parada de su vida.

En ese instante, el tiempo se detuvo para él, y también para mí.

Ese fué el primer día del resto de mi vida.


                                                                                                   Gracias, Jerzy, por todo.












lunes, 28 de abril de 2014

Big Johnny.

Hasta hace un año, John Stones no sabía lo que era jugar en un campo de Premier League.
El jugaba en el modesto Barnsley, el equipo de su pueblo, que todos los años anda luchando por no descender a ese infierno que es la League One, y en parte, gracias a él, consiguieron un objetivo que no han podido lograr este año.

Porque Johnny, entonces lateral derecho, ya no estaba en su pueblo, sino en la gran ciudad, en Liverpool.

El Everton lo ficho hace dos temporadas de la mano de David Moyes, que, irónicamente, se lo arrebato a Roberto Martinez cuando entrenaba al Wigan.
Tras regresar este año a Liverpool y fichaje de Roberto por medio, no creo que hubiera nadie más contento que Stones en la ciudad.
El sabía que con Bob tendría su oportunidad.

Esta oportunidad llego tras la lesión del capitán Phil Jagielka que dejó un sitio libre al lado del francés Distin.
Roberto, conocedor de las características de Johnny, le coloco en el  centro de la defensa y de repente, todo encajó:
Stones se destapó como una de las sorpresas de la competición, y sorprendio a todos: es un central con un toque de balón exquisito, capaz de llegar hasta más de medio campo con el balon controlado y cambiar el juego a la perfección, es valiente, se posiciona bien y comete muy pocos errores.
Aunque todavía falla un poco por alto, su capacidad de trabajo le puede ayudar mucho y el tener un tutor como Alcaraz, aún más.

El Everton continua en su lucha por la Champions League, pero este año ya ha ganado un trofeo particular: la seguridad de que tienen entre sus filas a uno de los posibles mejores defensas del mundo.

Apunten este nombre, John Stones.Les aseguro que no les decepcionará.

Premier League - Mejores Equipos (Parte 1)

Ayer por la noche, la FA publicó en su pagina web el equipo del año tanto de Premier League como de Championship, a falta de dos jornadas para el final.
En boga de esto, yo he querido hacer los que para mi, son los mejores equipos del año, primero de Premier League y después de Football Championship, en un articulo de dos partes cada uno: en el primero el equipo del año y en la segunda parte el segundo equipo.

Empezemos por el que, para mi, es el mejor equipo del año y una breve descripción de porque les he elegido, atendiendo a los meritos realizados en la presente temporada 2013/2014.


-Petr Cech (Chelsea FC): El mejor portero de la competición, con diferencia.Ha encajado solo 26 goles este curso, siendo el portero menos goleado de la Premier League y uno de los menos goleados del fútbol europeo.A su habitual repertorio de paradas e intervenciones felinas le ha sumado una mejoría en las salidas y la transmisión de mayor seguridad a sus defensas, siendo el líder desde la portería de un equipo que lucha hasta el final por Champions y Premier League.

-Seamus Coleman (Everton FC): Mejor lateral de la competición, tanto derecho como izquierdo.Jugador que ha brillado por encima del excelente nivel que ya dió la temporada pasada, pero en esta ha explotado anotando hasta 7 goles siendo defensa (el mejor junto a Skrtel) y dando 7 asistencias de gol.Lateral largo, al que le gusta llegar con libertad al área, gracias a su velocidad y calidad técnica, pero que también defiende con eficiencia (12 porterías imbatidas cuando juega)

-Gary Cahill (Chelsea FC): Mejor central inglés de la competición, y de los mejores en Europa.Este año ha sido el de su confirmación como el central titular del Chelsea, a lo que ha respondido con actuaciones de muchisimo oficio y trabajo, lo que ha sido recompensado al verse dentro del equipo ideal de Champions League en varias jornadas.Central alto, fuerte y aguerrido, muy de la escuela inglesa, va muy bien de cabeza y es rápido pese a su corpulencia.Crecerá más aún.

-Martin Skrtel (Liverpool FC): Líder defensivo del mejor equipo de Premier League este año y para mi, mejor central de la competición este año.Superados sus problemas defensivos, se erigió el líder del equipo y hasta ha anotado una serie de goles muy importantes este año, como el doblete en el 6-0 al Arsenal.Central muy alto, zurdo y con una técnica muy superior a la de la media de centrales del campeonato, lo que le permite ayudar al equipo en la circulación de balón.Solo le queda brillar en competición europea.

-Luke Shaw (Southampton FC): El descubrimiento del año en la Premier.Ya debutó con Pochettino el año pasado, pero este año ha sorprendido a todos: lateral muy largo, de gran zancada y veloz, que es capaz de llegar con facilidad y frescura a ambas áreas.También destaca por un físico muy desarrollado pese a su edad y en lo único que debe mejorar es en su toma de decisiones, porque es muy precipitado a veces.Ya ha debutado con Inglaterra y será uno de los pilares de su futuro.

-Steven Gerrard (Liverpool FC): El gran capitán.Este año ha sido, probablemente, su mejor año en Premier League, tanto personal como colectivamente.Tras la lesión de Leiva, Rodgers lo situó de pivote defensivo y algo se activó dentro suya: crea, destruye, llega, mueve y marca, todo en un solo jugador.Lleva 13 goles esta temporada y el equipo está a dos jornadas de ser campeón por primera vez en 24 años.Leyenda.

-Touré Yaya (Manchester City): El mejor centrocampista puro de la Premier.Tan simple como eso.Lo hace todo y todo bien, y encima este año se ha destapado como un goleador, tanto en jugada como a balón parado, donde es un especialista.25 goles entre todas las competiciones.Mediocentro fisica y tacticamente poderoso, con una zancada enorme y la habilidad de pegarle con ambas piernas.Está en el mejor momento de su carrera y hay un Mundial por delante.

-Eden Hazard (Chelsea FC): Para mi, el mejor jugador de la Premier League este año.
Tecnicamente es un escandalo: regatea, asiste y es capaz de pegarle con ambas piernas con igual efectividad.Este año ha sido el mejor jugador del Chelsea, su máximo goleador y máximo asistente, y  todo esto pese a las lesiones.
Ahí es nada.Y solo tiene 21 añitos.Este Mundial puede significar su conversión en superestrella mundial.

-Adam Lallana (Southampton FC): Jugador revelación de la Premier este año.Ya el año pasado mostró cosas de lo que podia hacer, pero este año ha sido espectacular: su visión de juego le permite hacer cosa que solo hacen los cracks y su zurda es un regalo.Es un jugador diferente al resto y cada vez va a más.Será titular con Inglaterra este Mundial y probablemente vaya a un grande en la Premier.Y todavia no hemos visto su mejor nivel.

-Daniel Sturridge (Liverpool FC): El año pasado en 12 partidos anoto 10 goles en Liverpool.Lo que nadie esperaba es que en 30 marcara 26 este año.Delantero rapidisimo pese a su altura (1'90) y que tecnicamente es una delicia.Con espacios es probablemente, el mejor finalizador de la Premier.Aunque a veces abusa de su tecnica y no suelta el balón, mejorará ese aspecto con el tiempo, ya que aún es joven.Será el delantero elegido por Inglaterra para hacer algo este Mundial.

-Luis Suárez (Liverpool FC): Quiza no sea el mejor, pero es el jugador más decisivo de la Premier.Maximo goleador y asistente pese a perderse los seis primeros partidos por la sanción tras morder a Ivanovic el año pasado.
Posiblemente, el delantero más completo del mundo: tiene un instinto letal, remata con las dos piernas, es un gran cabeceador y tecnicamente es genial.Este año, hasta ha mejorado fisicamente.Si continua así de centrado, es candidato incluso al Balón de Oro.Este Mundial debe confirmar lo que es evidente: Que es un superclase.

En el proximo articulo destacaré el segundo equipo de la Premier.

jueves, 24 de abril de 2014

El Gigante Silencioso.

Conocí a Costel Pantilimon allá por el verano de 2011, cuando el Manchester City hizo un desembolso de 3 millones de libras por el entonces portero de la Politecnica de Timisoara (entrenada por el ex-jugador de Alaves, Atletico y Getafe, Cosmin Contra).
A mi no me sonaba de nada, si os soy sincero, pero me sorprendieron dos detalles del portero rumano: uno sus dos metros y tres centimetros, que lo convierten en el jugador más alto de todas las ligas europeas y, por encima de todo, un detalle muy personal: sus padres son sordomudos.

Volví a reecontrarme con él en la tarde del 11 de mayo de 2013, en la final de la FA Cup que enfrentaba al Manchester City y al Wigan Athletic en Wembley.Cuando ví las alineaciones, no me lo podía creer: Pantilimon, titular en todos los partidos de todas las copas del City ese año, estaba, cabizbajo, en el banquillo del mítico estadio inglés, como decepcionado por saber que no jugaría el partido más importante de su vida.
Para colmo de males, el City perdió ante el Wigan tras el fantastico cabezazo de Ben Watson en el minuto 90 de partido, cuando el balón se escurrió entre los largos brazos de Joe Hart.
Este año, Manuel Pellegrini le prometió que jugaría todos los minutos de las copas, y Costel asintió y calló, como siempre: es el perfecto portero suplente, no se queja, hace grupo y sabe que estará preparado para salir en caso de necesidad.

El pasado 2 de Marzo, el Manchester City se enfrentaba al Sunderland de Gus Poyet en la final de la Capital One Cup, y ahi estaba Costel, radiante en la portería de los Sky Blues, con la satisfación de jugar una final por la que había trabajado más que ningún jugador del equipo.

La final se la llevo el City por 3 a 1 y en la celebración, me fijé en Pantilimon: como siempre, en un segundo plano, tranquilo y callado, celebrando sin alardes un triunfo que era más suyo que de ninguno, era de ese gigante, que una vez en su pequeña Bacau, soñaba con ser un gran portero mientras vivía en el silencio.







À bala.

Desde que llego a Madrid, en el lejano verano de 2010, hace 4 temporadas, Fabio Coentrao nunca habia enseñado, ni de lejos, su mejor nivel, el que le llevo a ser nombrado como mejor lateral de la UEFA Europa League con su antiguo club, el Benfica.
Problemas de confianza, problemas con las lesiones (sobretodo las musculares) y problemas extradeportivos (si fuma o no, su supuesta mala relación con la prensa) no le habían dejado brillar como se esperaba en Chamartín.

Todo esto cambio hace cosa de un mes, con la lesión del hasta ahora (y siempre durante estas 4 temporadas del portugués en Madrid) Marcelo, lo que le abrió las puertas de la titularidad al bueno de Fabio, no sin antes sembrar muchas dudas ante su siempre exigente afición, que veia con mejores ojos la titularidad del canterano internacional español Nacho Fernández.
Estas dudas, duraron literalmente, una semana, de martes a martes: la eliminatoria de cuartos de final ante el Borussia Dortmund le consagró a ojos del madridismo más reacio (subia, bajaba, secó a Aubameyang en la ida y no permitió las entradas de Grosskreutz en la vuelta).

Pero el wonder month de Coentrao continuo ante el Barcelona en la final de la Copa del Rey: Subió con efectividad la banda, dio la asistencia de gol a Gareth Bale y secó al lateral derecho más peligroso ofensivamente del mundo, Daniel Alves.
Y ayer, en la ida de la eliminatoria de Champions se coronó, junto a Pepe, el mejor jugador en el campo, hizo de todo y todo bien: asistió a Karim Benzema en el único gol del partido, haciendo lo que más le gusta, subir su carril aprovechándose de su habilidad y físico privilegiados y defendió a Ribery de forma colosal, sin dejar que el Napoleon de Munich se acercará con peligro al arco de Casillas.

Parece que, por fin, Fabio ha encontrado el nivel que satisface a todos: a él, a su familia, al club y sobretodo, a una afición que ya empieza a aplaudir con fuerza a su nuevo héroe.



lunes, 21 de abril de 2014

Wonder Cherries.

Bournemouth nunca fue una ciudado muy futbolera, más bien al contrario, sorprende por la poca importancia que tiene el fútbol entre sus habitantes (más preocupados de un turismo en alza)
Al principio sorprende un poco, porque no parece el típico pueblo inglés: casi siempre está soleado, tiene unas playas preciosas y arenosas y es el principal destino de turistas americanos cuando van a Inglaterra, antes que Londres o Liverpool.
Tiene también un gran aeropuerto que está entre los más visitados de Europa, una cifra genial para una ciudad de solo 300.000 habitantes.

Pese a todo esto, el equipo de la ciudad, el  AFC Bournemouth o The Cherries, como son conocidos popularmente, nunca han sido un equipo de importancia en Inglaterra, pese a su fundación en el año 1899 (es decir, 115 años de historia, que se dice pronto) ya que nunca ha jugado en Premier League y su único titulo reconocido es el titulo de la League One de 1987 (equivalente a la 2ªB española).
Otro de sus hitos sucedio en el año 1981, cuando el equipo del legendario Harry Redknapp consiguió doblegar al Manchester United en la 3º ronda de FA Cup.
El Bournemouth siempre ha sido un equipo minoritario, hasta en su propia ciudad, donde la mayoría son aficionados del Southampton o Porstmouth, vecinos regionales de los Cherries (conocidos así por la proximidad de los campos de cerezo a su estadio, Seward Stadium) que han tenido mucho más exito que estos hasta el momento.

Pero los cerezos han vuelto a florecer, de la mano del joven entrenador Eddie Howe (ex-ayudante de Steve Clarke, entrenador del WBA) tomo las riendas del equipo el año pasado y gracias a un juego vistoso y coral desarrollado por la joven plantilla Cherrie, se clasifico 2º en League One, consiguiendo el ascenso a Championship para la 2013/2014, además de llegar a forzar el Replay en la FA Cup ante el que sería campeón de la misma, el Wigan Athletic de Roberto Martinez.

La sopresa se ha consumado totalmente este año: el Bournemouth partía, en teoría, como uno de los equipos candidatos al descenso de categoría, pero ha pasado totalmente lo contrario.
Los Cherries están en el puesto 9º con 60 puntos, a solo dos de la promoción de ascenso a Premier League, que marca el Brighton de Oscar Garcia (del que también hablaré en breve, en otro articulo) con 62 puntos.
Siguen entrenados por Howe (de tan solo 37 años) y con una plantilla en la que destacan el portero Lee Camp (30 goles encajados en 31 partidos), el defensa Steve Cook (candidato a mejor defensa en Championship), el lateral derecho Adam Smith (mejor jugador del mes en dos ocasiones), el extremo Ryan Fraser (20 años y toda una bala por banda) y el delantero Brett Pitman(máximo goleador del club).

Ahora en Bournemouth no solo viven del turismo, sino que todos los domingos cada dos semanas, los aficionados disfrutan de una temporada que quieren que no acabe nunca, ya que que quiere seguir soñando que los cerezos florezcan en Wembley.







miércoles, 9 de abril de 2014

Pasión por el fútbol.



Aqui les dejo un pequeño documental sobre Barras Bravas en Argentina, que aunque son tristemente conocidos por sus actos violentos, también tienen su parte buena, una pasión muy elevada por este deporte que tanto nos gusta.
Espero que guste.
También os dejo el Informe Robinson de uno de mis ídolos personales: Marcelo ''El Loco'' Bielsa.
http://www.beredi.es/informe-robinson-abril-2012-descubriendo-a-bielsa/